Esta colección pretende ser un material de apoyo para el docente en el tratamiento de cuestiones relacionadas con la educación del carácter y la afectividad de sus alumnos en la etapa de Primaria.
Este material se fundamenta en la Pedagogía de la Integración de la Persona Humana, a la que considera un ser con cuatro dimensiones estrechamente relacionadas: biológica, psicológica, espiritual y social.
En el siguiente esquema se presentan las cuatro dimensiones de la persona y los principales Temas que abarca cada una de ellas:
Crecimiento
Conocimiento del cuerpo / biología / herencia genética
Higiene / estilo de vida saludable
Identidad
Virtudes
Libertad
Toma de decisiones / asertividad
Responsabilidad
Alfabetización afectiva
Identidad
Desarrollo de la personalidad
Relación con la familia
Trato justo / responsabilidad social
Resolución de conflictos
Relación con la escuela y la comunidad
La Pedagogía de la Integración de la Persona Humana aporta una visión global del ser humano, dirigiendo el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia una gran meta: conseguir en los alumnos una mayor integración de las diferentes dimensiones, es decir, una mayor armonía interior que se proyecta en su forma de actuar. En este contexto, el hecho sexual está evidentemente incorporado de manera natural y la mencionada integración o armonía interior es el mejor camino para desarrollar una sexualidad sana en el futuro.
El contenido de cada nivel se distribuye en Temas. En cada uno se desarrolla una de las dimensiones de la persona, si bien puede haber en cada nivel más de un Tema dedicado a la misma dimensión (dos o tres de lo biológico o de lo psicológico, etc.). La división en Temas tiene una función exclusivamente didáctica, dado que resultaría inapropiado contemplar a la persona como un conjunto de “cuartos separados”. En la realidad, los elementos de cada dimensión interactúan entre sí y de ahí que en los Temas, a su vez, aparezcan mezclados.
Cada Tema se compone de tres partes siguiendo una lógica ya bastante consolidada en la pedagogía del carácter: explicar un punto en concreto, generar entonces actitudes positivas en los alumnos y, finalmente, llevarlo todo, de alguna manera, a la acción (en el aula y proyectado hacia el propio hogar y la sociedad).
Exposición de los contenidos conceptuales que explican y fundamentan el Tema.
Actividades de fijación de conceptos y desarrollo de actitudes.
Puede ser individual o en pequeños grupos. Involucra tanto lo afectivo como lo volitivo.
Compartir con el grupo.
Conversar con sus propios padres.
Llevarlo a la práctica en el aula.
Establecer compromisos de comportamiento y seguir su nivel de cumplimiento.
Cada Tema tiene una pequeña sección final de repaso donde, en frases cortas, se resume lo visto o planteado durante el mismo.
La distribución del uso del material y la secuencia de aplicación en el aula dependerá del tiempo destinado a la asignatura en la que se use Coeducando. Cada profesor deberá decidir si recorre los tres pasos de cada Tema de manera exhaustiva o, por la falta de tiempo, lo hace de manera resumida. En ambos casos encontrará el libro del docente todos los consejos para la aplicación personalizada de esta pedagogía.
Para realizar individualmente.
Para realizar en pequeños grupos o con toda la clase. La actividad general requiere de la guía del profesor.
Para realizar con ayuda de los padres o adultos responsables.
El alumno puede usar el libro resolviendo en él los ejercicios o, si se cree conveniente, se le puede indicar que los trabaje en cuadernos aparte.
En ocasiones, se incluye la definición de algunos términos que se consideran importantes o novedosos.
Tanto las notas por separado como los diálogos que acompañan los dibujos no son decorativos ni repiten conceptos ya explicados, sino que continúan el texto y tienen la función de incidir y/o ampliar un aspecto importante de él.
Al final de cada Tema se presenta un resumen de las ideas principales.
Deseamos que este material sea una herramienta eficaz para atender las necesidades de formación de los aspectos afectivos de alumnos y alumnas.